Elena Batalla y Rafael Cid, de Beatnik Shoes

Beatnik, zapatos de calidad para gente con clase

Elena Batalla y Rafael Cid –alma mater de Beatnik Shoes– son unos nostálgicos de las subculturas y las tribus urbanas que se forjaron en Inglaterra y Estados Unidos durante los años 50 y 60.

Películas como «Quadrophenia» o las novelas de Jack Kerouac y William Burroughs recrean en nuestro imaginario ese ideal de individuo apasionado, inconformista y movido por la intuición que rompe con lo establecido. 

Los zapatos de Beatnik reflejan, precisamente, esa filosofía subversiva unida a la moda y estilo de aquel entonces, sumando a todo ello un plus en la confección y calidad de los materiales. Y es que Beatnik es garantía de excelencia y atención al detalle: desde la creación de la horma –clave para la comodidad del pie– hasta el encerado y pulido de la suela. Un proceso artesanal con sello «Hecho en España».  

En la pasada edición, aprovechamos para charlar con Rafa y que nos contara más sobre el origen de la marca y el trabajo que se esconde tras cada par de zapatos.

MdM (Mercado de Motores): ¿Cómo nace Beatnik Shoes?

RC (Rafael Cid): Empieza hace unos 15 años en un viaje a Inglaterra. Fui a comprar ropa a Candem Town y vi que había zapatos muy chulos. Entonces pregunté a uno de los vendedores si me podía vender los que allí tenía, a lo que contestó preguntándome de dónde era. Al responderle que venía de España se rió de mí preguntando para qué quería comprar calzado en Inglaterra viniendo de un país donde se hacen unos zapatos increíbles. 

Seis o siete años más tarde y ya enrolado con Elena –que tiene antecedentes familiares en el mundo del calzado–, empezamos a trabajar en la posibilidad de hacer zapatos buenos, bonitos, que no costaran un quintal y que no fueran aburridos.

MdM: ¿Cómo y dónde se hacen estos zapatos?

RC: No se hacen íntegramente a mano. Se usan máquinas. Pero entre un 30% y un 50% de las operaciones implícitas en la confección de cada zapato se hacen a mano. Todo ello en Almansa (Albacete), que es donde está el taller principal de Beatnik.

MdM: ¿Qué materiales se emplean?

RC: Utilizamos pieles. Hay gente muy defensora de la piel vegana, pero eso es un sinónimo del plástico, que no es muy bueno para la salud del pie. Para preservar esto no hay nada mejor que la piel de un animal.

De todos modos, todas las pieles que utilizamos están certificadas y han sido procesadas. Ningún animal sufre por ponerse unos Beatnik.

Zapatos Beatnik Shoes
Zapatos Hombre Beatnik

MdM: ¿De dónde surge la inspiración para crear la marca?

RC: Los zapatos y el periodo estético que más nos gusta es el de la década de los 50 y 60 porque en aquella época no era necesario ser multimillonario para ser elegante. Bastaba con tener una mentalidad juvenil y podías encontrar diseños espectaculares y muy bonitos, aunque de una calidad regular. Otra inspiración para nosotros son las subculturas del Rock and Roll. Normalmente los zapatos de estética mod o hard mod, rockabilly o swing, suelen ser bonitos pero de una calidad muy mala porque se trata de plástico pegado. 

La idea es que nuestros zapatos sean como los que puedas encontrar en una tienda de lujo pero con la inspiración de los años 50-60.

MdM: ¿Qué distingue un Beatnik de un zapato de talla industrial?

RC: Aparte de la manera de fabricarlo, un zapato industrial se distribuye normalmente a través de tiendas, mayoristas y distribuidores, así que normalmente cada paso lleva un incremento de coste. 

Si encuentras un zapato por el precio de un Beatnik en una tienda seguramente esté imputado un coste de alquiler, distribución, mayorista y de personal que nosotros no tenemos. En este sentido,  nosotros aportamos una mejor calidad, aparte que, al estar hecho a mano, tiene un nivel de acabado muy superior. 

MdM: ¿Qué desafíos plantea la fabricación de zapatos en España?

RC: España tiene tradicionalmente una gran reputación por hacer buenos zapatos. 

El calzado de las mejores marcas francesas tipo Dior o Channel está hecho en España y no tienen ningún problema en reconocerlo. En cambio, en España hemos primado el vender mucho a una calidad cuestionable o el hacer zapatos para terceros o distribuyendo con marcas españolas un zapato «Made in China», lo que implica el dejar de lado a grandes artesanos que, por generaciones, han trabajado haciendo zapatos. 

MdM: ¿Adónde os gustaría llegar con Beatnik?

RC: Nos gustaría poder fabricar y hacer los mejores zapatos partiendo de nuestro conocimiento y que puedan estar disponibles para cualquier persona.  Nos encantaría poder hacer aún más asequible nuestros productos con un mayor nivel de calidad y que no fuera tan complicado. 

 

> Más información: https://www.beatnikshoes.com

Instagram: https://www.instagram.com/beatnikshoes



Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar